La Unión Europea aprueba el aumento de THC a 0,3%

La Unión Europea aprueba el aumento de THC a 0,3%

La Unión Europea aprueba el aumento del límite de THC permitido a 0,3% lo que supone un importante avance para la industria del cáñamo industrial y la compra de cbd online en el mercado. En este post vamos a explicarte los puntos clave de este aumento y todo lo que el CBD puede hacer por ti.

 

¿Qué es el tetrahidrocannabinol o THC?

El tetrahidrocannabinol o THC es uno de los múltiples cannabinoides que se generan de manera natural en la planta Cannabis. Concretamente el THC es el más famoso ya que se encuentra en mayor proporción que el resto de cannabinoides en lo conocido como “marihuana tradicional”. Esta sustancia está catalogada en diversos tratados internacionales como “droga tipo” y su cultivo y comercialización están perseguidos y considerados delito, tanto en el extranjero como en España.

El aumento de THC permitido para el cultivo de cáñamo industrial abre una puerta a una posible regulación Europea sobre el cultivo de cannabis con límites más altos de THC. Esto a día de hoy es una hipótesis pero muchos expertos señalan que sería un acierto y que permitiría generar muchos puestos de trabajo estables y generar mucha riqueza.

 

Aumento del THC permitido a 0,3%

Recientemente ha entrado en vigor el Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo mediante el cual se establecen las normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben elaborar los Estados miembros en el marco de la política agraria común (PAC), financiada con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

En el texto de este nuevo Reglamento se hace alusión directa al porcentaje máximo de THC que pueden tener las plantas de cáñamo industrial que se cultivan dentro del territorio europeo. Dicho límite, que antes estaba establecido en 0,2%, ha aumentado hasta el 0,3%, lo que supone un avance para el sector del cáñamo industrial y el CBD.

Concretamente se establece en el Reglamento que, con el fin de preservar la salud pública y garantizar la coherencia con otros organismos legislativos, las variedades de semillas de cáñamo autorizadas deben tener un límite de THC que no supere el 0,3%.

Esto sin duda supone un gran paso hacia una economía ecológica y sostenible, siguiendo los pasos marcados en el Pacto Verde Europeo, donde ya se habla del cáñamo industrial como un cultivo muy beneficioso para el medio ambiente. Esta planta consume mucho CO2 y genera grandes cantidades de oxígeno, resultando además inofensiva para el suelo donde crece. Además, es una planta que se aprovecha en su totalidad ya que se utilizan sus raíces, su tallo, sus flores y sus semillas.

 

¿Qué supone este aumento al 0,3% THC?

En primer lugar, supone una importante ayuda económica para todos los agricultores de cáñamo industrial que tienen sus cultivos en los Estados Miembros. Supone la llegada de importantes ayudas económicas para fomentar y apoyar a este sector que, anteriormente, únicamente optaba a dichas ayudas si el THC era igual o inferior al 0,2%.

La subida permite también la introducción de nuevas genéticas de semillas dentro del catálogo de semillas autorizadas de la Unión Europea. Esto supone aumentar la variedad y la calidad de las fibras obtenidas de dichos cultivos, lo que repercute directamente en la industria del cáñamo.

Supone adaptar la regulación europea a la legislación de muchos Estados Miembros que ya habían subido el límite de THC permitido. No se trata de pensar un país como Holanda donde el THC está permitido, sino en países como Alemania, Francia o Italia donde el límite de THC permitido ya se ha aumentado llegando en algunos casos hasta el 0,6%.

Este aumento también se fundamenta en la sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el asunto C-633-18 en la que el alto Tribunal confirmaba la legalidad para circular y comercializar productos de CBD con THC igual o inferior a 0,2% producidos legalmente dentro de la Unión Europea.

La decisión tomada entre el Parlamento Europeo y el Consejo, plasmada en el Reglamento, sigue la línea aperturista sobre el cáñamo industrial y los productos de CBD que se está llevando a cabo en países como Estados Unidos, Canadá, México o Argentina.

Este aumento supone un paso adelante y la muestra de la concienciación frente al cambio climático. Fomentar cultivos ecológicos y una industria sostenible son algunos de los puntos que se tratan en el Pacto Verde Europeo y el Cáñamo Industrial juega un papel importante en este cambio.

Regresar al blog

1 comentario

Muchas gracias por la información.

Alberto

Deja un comentario